En el corazón de Los Barrios, la colonia de cernícalos primillas que reside en la Iglesia de San Isidro Labrador ha sido testigo de una historia de perseverancia extraordinaria. El cernícalo primilla con la anilla 021, marcado como pollo el 12 de junio de 2013 en una caja nido ubicadas en el edificio, ha sido visto esta semana posado sobre los tejados del pueblo, superado las expectativas de longevidad y reproducción, y, según los registros de EURING, se ha convertido en el segundo cernícalo primilla más longevo conocido*, alcanzando los 11 años y 133 días.
Este ejemplar ha jugado un papel vital en la continuidad de la colonia, contribuyendo como reproductor constante desde 2015, sin faltar a su cita anual con la reproducción. Pero su historia no termina ahí: su comportamiento lo hace aún más especial, ya que ha sido identificado como uno de los pocos ejemplares invernantes de la especie, algo inusual en cernícalos primillas que suelen migrar a la franja del Sahel en África. En 35 ocasiones se ha leído su anilla, siempre cerca de su lugar de nacimiento, confirmando su presencia tanto en temporada de cría como en invierno durante varios años.
Gracias a la instalación de una cámara de control remoto ubicada en el Ayuntamiento de Los Barrios, el seguimiento de este individuo ha sido más detallado, permitiendo un estudio intensivo de sus movimientos y comportamientos a lo largo de los años.
La longevidad de este cernícalo primilla es un testimonio de la importancia de los esfuerzos de conservación locales, mostrando cómo un solo individuo puede marcar una diferencia significativa en la preservación de su especie. Este segundo cernícalo más longevo registrado en los datos de EURING sigue siendo un pilar en la colonia de Los Barrios, y su historia es un ejemplo inspirador del éxito de las iniciativas de conservación en la zona.
Con esta entrada, celebramos el compromiso de Tumbabuey y sus colaboradores por el éxito de la conservación del cernícalo primilla.
* https://euring.org/files/documents/EURING_longevity_list_20230901.pdf