Escribano sahariano

Escribano Sahariano

Seguimiento de la especie en Algeciras

El Escribano Sahariano, una especie originaria del norte de África, está extendiendo su rango hacia el sur de Europa, siguiendo una tendencia creciente observada en otras aves africanas. Este fenómeno está estrechamente vinculado a los cambios climáticos, que están transformando las condiciones ambientales en el sur de la Península Ibérica y otras áreas mediterráneas, haciendo que sean cada vez más favorables para especies propias de climas áridos y cálidos.

En 2023, Algeciras (Cádiz) marcó un hito al convertirse en el primer lugar de reproducción documentada del Escribano Sahariano (Emberiza sahari) en la España peninsular. Este logro se enmarca en el proceso de colonización progresiva que esta especie ha experimentado en los últimos años en el norte de África. La presencia reciente de esta ave en el sur de la Península Ibérica y su posible expansión hacia otras áreas cercanas sugiere que este fenómeno ya está en marcha, tal como ha sucedido con otras especies africanas.

El aumento de las temperaturas y las modificaciones en los patrones climáticos están favoreciendo que especies adaptadas a entornos áridos y urbanos, como el Escribano Sahariano, encuentren hábitats más al norte de su distribución habitual, lo que refuerza la idea de que el cambio climático está alterando los equilibrios ecológicos.


Curiosamente, a pesar de que su nombre hace alusión a los paisajes desérticos, el Escribano Sahariano muestra una preferencia por entornos urbanos y periurbanos. Esto es cierto tanto en su hábitat tradicional en el norte de África como en su expansión reciente hacia el sur de Europa. Estas zonas, a menudo identificadas por un desarrollo urbanístico no planificado y desafíos socioeconómicos, parecen presentar condiciones favorables para su supervivencia.

Con el fin de estudiar y seguir este fenómeno de expansión, nuestra asociación ha puesto en marcha un proyecto integral de seguimiento que abarca las siguientes acciones clave:

  • Anillamiento de ejemplares con anillas de color: Utilizamos anillas de colores para identificar individualmente a los Escribanos Saharianos. Esta herramienta nos permite seguir sus movimientos, zonas de campeo y comportamientos, además de recolectar datos esenciales sobre sus estrategias de dispersión, adaptación y supervivencia.
  • Censos estandarizados: Realizamos conteos periódicos en las áreas más propicias para la especie, incluidas tanto las zonas con presencia conocida como aquellas sin información sobre su establecimiento. Este esfuerzo continuo nos ayudará a monitorizar el tamaño de la población, su tasa de crecimiento y su expansión hacia nuevos territorios.
  • Análisis de hábitat: Investigamos las condiciones ambientales y las características del hábitat que favorecen la reproducción de la especie, identificando áreas clave para su conservación.

El cambio climático parece desempeñar un papel crucial en esta expansión, no solo al transformar ecosistemas locales en hábitats adecuados, sino también al modificar la disponibilidad de recursos y las condiciones necesarias para la reproducción de la especie.

Nuestro proyecto no se limita a documentar este fenómeno sin precedentes, sino que tiene como objetivo generar información clave que permita el desarrollo de estrategias de conservación adaptadas a un contexto de cambio global. La llegada de nuevas especies africanas, como el Escribano Sahariano, está alterando la composición de las comunidades de aves en Europa.

A través de estos esfuerzos, esperamos comprender mejor cómo las especies responden al cambio climático y cómo podemos protegerlas en un futuro incierto.