
El puerto, a menudo visto únicamente como un espacio de tránsito y comercio, es también un ecosistema lleno de vida, donde especies marinas y aves conviven con la actividad humana. Con la intención de acercar esta realidad al aula y despertar la curiosidad científica del alumnado, el Grupo Ornitológico Tumbabuey ha desarrollado la Situación de Aprendizaje “El Puerto y el Mar que nos da Vida”, una propuesta innovadora de educación ambiental dirigida a los cursos superiores de Primaria.
Este proyecto invita a los escolares del Campo de Gibraltar a explorar la biodiversidad urbana y portuaria, conocer sus valores naturales y reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden contribuir a la sostenibilidad del entorno. A través de metodologías activas —aprendizaje cooperativo, investigación guiada, trabajo por proyectos y aprendizaje-servicio—, los alumnos se convierten en pequeños investigadores y guardianes del puerto, aprendiendo de forma significativa y participativa.
Durante varias semanas, los grupos realizan actividades de observación directa, investigación científica adaptada, creación artística y reflexión ambiental. Visitan (o exploran virtualmente) el puerto de Algeciras y Tarifa, elaboran fichas de especies, diseñan maquetas y proponen medidas reales para mejorar la convivencia entre la actividad portuaria y la naturaleza.
El proceso culmina con la presentación de los “Proyectos de Puerto Verde”, donde cada grupo expone su propuesta para un puerto más sostenible, integrando conocimiento científico, arte y compromiso ambiental. Estas presentaciones, abiertas al resto del centro y a las familias, se convierten en una auténtica celebración del aprendizaje, la creatividad y el respeto por el entorno.
La realización de esta Situación de Aprendizaje ha sido posible gracias al patrocinio de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras , que apuesta por la educación ambiental como herramienta de transformación y sensibilización social. Su colaboración ha permitido acercar el conocimiento del medio portuario a los centros educativos, mostrando que la sostenibilidad es un reto compartido entre instituciones, asociaciones y ciudadanía.
Con esta iniciativa, desde Tumbabuey reafirmamos nuestro compromiso con la educación ambiental y la divulgación científica, convencidos de que el conocimiento y la empatía hacia el entorno son las mejores herramientas para su conservación. Porque solo conociendo y comprendiendo nuestro puerto podremos proteger “el mar que nos da vida”.